Maria Dueñas

María Dueñas: Cuando Cartagena te roba el corazón 27 agosto

Tras el éxito arrollador de El tiempo entre costuras,María Dueñas publica esta semana su nueva y esperada novela, Misión Olvido. Esta vez el escenario es Cartagena, donde vive desde hace años. Con ella, y de la mano de Daniel Carter, el protagonista, recorremos las calles de esta ciudad que en los cincuenta fascinó al joven de suficción y que hoy, renovada y espléndida, acoge a miles de visitantes.

Daniel Carter, un estudiante norteamericano atractivo y vital, es el protagonista de una subtrama que nos retrotrae a la Cartagena de 1959 dentro de una novela que cruza tiempos, lenguas y países para hablarnos de segundas oportunidades, reconciliación, reconstrucción.

La ciudad le recibió con un sol amistoso. Le tentaron las fachadas modernistas con sus balcones de hierro, los miradores blancos que salpicaban numerosos edificios y las calles llenas de gente; le sedujo la luz y el olor a mar.

Fascinado por la literatura española gracias a la influencia poderosa de un profesor expatriado, el joven se asienta temporalmente en España al cobijo de una beca Fulbright para preparar su tesis doctoral sobre el escritor exiliado Ramón J. Sender. El rastro de la novela Míster Witt en el Cantón ambientada en la Cartagena insurrecta de la Primera República le lleva hasta el Mediterráneo. Una vez en su destino, sin embargo, ve saltar sus planes académicos por los aires al cruzarse en su camino una hermosa farmacéutica que torcerá para siempre las coordenadas de su vida.
(...)

Cautivado por la española flaca y espontánea que ha conocido tras el mostrador de una farmacia, mi personaje camina buscando ansioso el rastro de esa mujer que le ha robado súbitamente el corazón. Recorre la calle Mayor, llena entonces como ahora de edificios modernistas y terrazas. Cruza las puertas de Murcia, come en una taberna de la calle Cuatro Santos y, si no llega a visitar el teatro romano, es porque nadie en esos días podía sospechar lo que albergaba el subsuelo de aquellas humildes edificaciones levantadas a la sombra de la catedral vieja.

Fue en la década de los noventa cuando arrancaron las sucesivas excavaciones que sacaron a la luz esta magnífica pieza arquitectónica enterrada durante siglos. A la vista hoy con toda su grandiosidad, el teatro se expone como parte de un proyecto integral que incorpora también el Museo del Teatro, obra de Rafael Moneo. Hasta el 15 de septiembre podrá visitarse además la exposición Nueve Mediterráneos del pintor Pedro Cano, que hermana Cartagena a través de la pintura con otros nueve puertos del mismo mar.Ciudad de acogida que atesora el legado de dos mil años de historia, puerto renovado que envuelve con su pasado y su presente, con su mar y su luz. Y fugazmente, como en un chispazo vertiginoso de lucidez y anticipación, aquel breve movimiento le sirvió para intuir que, de alguna manera, nunca acabaría de irse del todo.
(...)

Noticia publicada en: XL semanal