Maria Dueñas

María Dueñas: "Las universidades norteamericanas fueron muy generosas con nuestros hispanistas exiliados" 28 agosto

Tras el éxito de El tiempo entre costuras, María Dueñas vuelve con Misión olvido, novela en la que rememora la peregrinación de académicos españoles en Estados Unidos tras la Guerra Civil
Septiembre arranca con nubes negras en el horizonte. En todos los sectores de la economía, incluido el de la edición y comercialización de libros. Pero a pesar de las dificultades y los descensos en las ventas, el nuevo curso siempre despierta esperanzas renovadas. Los lanzamientos previstos por los diversos sellos buscan equilibrar, en alguna medida, los desajustados balances. En este contexto, la llegada de la segunda novela de María Dueñas a las librerías es un balón de oxígeno para todos. No hay que olvidar que esta escritora ha conseguido el milagro de vender en los últimos tres años más de un millón ejemplares de El tiempo entre costuras, su ópera prima, que salió con la discreción de una completa desconocida en el mundillo literario pero que el boca a oído aupó al primer peldaño de los libros más vendidos durante meses, aparte de ser bendecido ampliamente por la crítica.
(...)

Si en El tiempo entre costuras la narración de las andanzas de Sira Quiroga transcurría de forma lineal, en Misión olvido los saltos en el tiempo (y en el espacio: va y viene de EE.UU a España y viceversa) son una constante. La paradoja de Blanca Perea es que por un lado busca el olvido pero, por otro, tiene la obligación de recordar. Es la única manera de reconstruir la vida de Andrés Fontana, antiguo director del departamento de Lenguas Románicas de la universidad que le acoge, muerto en el año 69 y cuyo copioso legado, encerrado en un pequeño almacén desde entonces (correspondencia, artículos, escritos de todo tipo...), debe poner en orden. Una tarea impropia de su rango que al principio realiza como una autómata pero que luego, a medida que va conectando emocionalmente con el viejo hispanista, termina absorbiéndola en cuerpo y alma.
(...)

- ¿Y no le ha pesado tanto éxito a la hora ponerse a escribir de nuevo? Había tanta expectación...
- He hecho un gran esfuerzo por abstraerme. Y creo que lo he conseguido. Si no hubiera escrito una segunda parte El tiempo entre costuras o hubiera seguido un esquema más simétrico. Misión olvido era lo que quería escribir y lo he escrito en el momento que quería escribirlo. Además, me alegro que salga ahora, en esta época. Blanca es una mujer capaz de reinventarse en un momento muy difícil de su vida. Creo que es un buen ejemplo que puede insuflarnos algo de optimismo.

La verdad es que todos lo necesitamos en este septiembre que comienza incierto. Bienvenido sea.

Noticia publicada en: El cultural